
Simón Bolívar Explicaba: "No somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles: en suma, [somos] nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar éstos a los del país y [tenemos] que mantenernos en él contra la invasión de los invasores".
Tal vez sea fuerte el término pero él lo utilizó y está bien documentado. Por otra parte "los conquistadores" aunque aceptado no es exacto con lo que realmente pasó y tampoco es justo denominarlo de esa manera. Tarde o temprano, se develará y se encontrará adjetivos más apropiados tanto para describir lo sucedido como a quienes los llevaron a cabo. Hay que recordar que hubo muchos españoles que se opusieron contra la corona y protestaron por la justicia social que se merecían los habitantes andinos.

De nuevo, negar lo que pasó en América sería, y es, un grave error, equivaldría a negar la existencia del dominio Árabe en lo que sería luego España, o peor aún, tratar de ocultar la magna gesta del Cid campeador en la creación de España como una nación independiente que ahora adorna al mundo con su cultura excepcional y única, cuyo atributo máximo pudiera bien ser "El castellano", es talvez éste un atrevimiento el mío, pero entiendo, en todo caso, que Cervantes me sabría dispensar.
El español o castellano es un idioma con el cual se sabe, como con ningún otro, expresar la diferencia entre el ser y el estar, por ejemplo, los anglo-parlantes no lo pueden hacer como los que se comunican usándolo: Tratemos de traducir la oración, "ella está enferma" (she is sick) ahora hagámoslo con otra variación "Ella es enferma"; la semántica, de esta última oración, es de sentido existencial y por ello no está describiendo un estado transitorio, su sentido es ontológico, pertenece a lo eterno, y está entonces significando la quinta esencia de su sujeto: Ella es enferma, porque nació enferma y siempre será enferma, por decirlo así de una persona que nació con una enfermedad congénita. Ahora, volviendo al idioma inglés, para decir esto hay que crearlo dentro de un contexto o dentro de una oración más compleja y construida por muchas más palabras para sólo indicar lo mismo. Pues: "She is Sick" por gracia o carencia del verbo "To Be", en cualquiera de sus formas y tiempos, significa Ser o Estar.
"To Be or not To Be" también podría traducirse como, "Estar o no Estar", para mí esa no es la pregunta, es la respuesta a nuestra crisis social actual a nivel iberoamericano y no sé si acá haría recapacitar al lector de alguna forma, pero la evidencia y estudios al respecto es irrefutable, parece que el Castellano es la lengua que a pesar de las vicisitudes, de los tiempos, ha sabido adaptarse formando culturas tan diversas como las europeas pero con la remarcable diferencia que estriba de que en todas ellas se habla español.

Se dice que en los Estados Unidos del Norte, no se hablará inglés en unos cuantos años, entonces se hablaría en unas cuantas décadas más bien una suerte de "Spanglish". Parecería que la bestia está siendo entonces devorada, figurativamente, desde su propio aparato digestivo.
Ahora mismo el senado norteamericano no sabe que hacer con los 12 millones de inmigrantes ilegales que contiene las intoxicadas entrañas de su país, para ser que sufren de hemorroides. Yo creo que son muchos más los inmigrantes indocumentados y la mayoría de éstos son de habla castellana, tal vez no la mejor representación proveniente de estos países, pero por ahí escucho muchos "parangaricutirimincuaros" bien hablados y con mucho apego a su religión católica, que dicho sea de paso se ha convertido en una iglesia defensora en esto momentos en los que ya no los quieren mucho en el país estadounidense.
Quizás sea el motivo por la cual está, la iglesia católica, siendo muy atacada con las publicaciones que los medios de prensa realiza con frequencia, sin precedentes por el número de escándalos de depredación sexual. A veces recuerdo a Fray Bartolomé cuando veo algunos frailes dar de comer a los mexicanos desprovistos en las parroquias de ese pobre e injusto Harlem hispánico, o cuando salen a defenderlos, marchando en protesta o les dan cobijo. Es decir la iglesia Católica está cumpliendo no sólo una labor aceptada, sino casi heroica en esta crisis migratoria americana, es un panorama Foucaultiano más difícil de digerir desde las entrañas de una bestia.

Mirando bien y reorientando nuestra actitud hacia el pasado histórico podemos encontrar soluciones conjuntas y formar lo que las culturas de otras lenguas siempre temieron: nuestra cohesión a través de nuestra lengua castellana. ¡Sí se Puede! Pongamos la historia en contexto y mirémosla desde el punto más neutral posible, y con fe, incluyendo para esto, la visión de los eruditos que en su mayoría nos indican que tenemos que repasar nuestras lecciones acerca de lo que se dijo y escribió de lo ocurrido, nada allí es pensamiento original, todo esto ha sido medido, estudiado, documentado, dibujado, y por último oleado y sacramentado, debemos de reencontrar lo acontecido. Nos hará más seguros de nuestro futuro se lo aseguro en castellano amigo lector. ◙JMK◙